🎶 ¿Quién es Laura Marling y por qué deberías prestarle atención?
Si nunca escuchaste a Laura Marling, estás a punto de descubrir a una de las cantautoras más talentosas e influyentes del folk moderno británico. Su nombre no es el primero que aparece en las playlists virales, pero su música tiene algo que muy pocos artistas logran: intimidad con profundidad, poesía sin artificios, y evolución artística real.
A lo largo de su carrera, Marling construyó una discografía impecable, que crece en madurez, intensidad y belleza disco a disco. En una industria dominada por la imagen, ella eligió dejar que hable su música. Y eso ya la hace diferente.
🧭 Un recorrido por su historia
Laura Marling nació en 1990 en una zona rural de Inglaterra y empezó a tocar la guitarra a los cinco años. A los 16 se mudó a Londres y rápidamente se convirtió en una figura clave de la escena nu-folk, compartiendo escenarios con bandas como Noah and the Whale y Mumford & Sons.
En 2008 lanzó su primer disco, Alas, I Cannot Swim, y con solo 18 años ya dejaba en claro su talento como compositora. Desde entonces editó ocho álbumes, todos aclamados por la crítica. A pesar de su juventud, su obra es madura, introspectiva y rica en referencias literarias y filosóficas.
Marling es una de esas artistas que nunca hizo el mismo disco dos veces, y eso es parte de su encanto: siempre hay algo nuevo para descubrir.
🎧 ¿Cómo suena Laura Marling?
Su estilo parte del folk, pero es mucho más que eso. Combina influencias de artistas como Joni Mitchell, Leonard Cohen, Nick Drake o Fiona Apple, pero con una voz propia. Su música puede ser íntima o grandiosa, melancólica o desafiante, pero siempre es honesta y cerebral.
Las guitarras acústicas suelen estar al frente, pero también hay arreglos de cuerdas, sutiles toques de jazz o incluso algo de electrónica en sus trabajos más recientes. Lo que realmente destaca son sus letras: complejas, reflexivas, literarias y profundamente humanas.
Laura Marling no escribe canciones para el hit del verano, sino para escucharlas con atención, con auriculares y sin apuro.
❓ ¿Por qué no es más famosa?
En un mundo donde prima la autopromoción, los videoclips llamativos y el algoritmo de TikTok, Laura Marling eligió otro camino. No busca ser viral ni llenar estadios. Casi no tiene presencia en redes sociales y rara vez da entrevistas extensas. Su foco está en la música, y eso la convierte en una artista de culto.
Pero no confundas perfil bajo con falta de reconocimiento: fue nominada varias veces a los premios Mercury, ganó un Brit Award y tiene una base de seguidores fieles en todo el mundo. El problema no es ella: el mundo simplemente no siempre premia lo sutil.
🟢 ¿Por dónde empezar si nunca la escuchaste?
💿 Once I Was an Eagle (2013)
Considerado por muchos como su obra maestra. Un disco largo, introspectivo y grabado casi en vivo, donde su voz y su guitarra mandan. Es un viaje emocional y narrativo de principio a fin. Si te gustan los discos conceptuales y la poesía cruda, este es tu punto de partida.
Temas clave:
- “Once”
- “Master Hunter”
- “When Were You Happy (And How Long Has That Been)”
💿 I Speak Because I Can (2010)
Su segundo álbum, más accesible que Eagle pero igual de profundo. Acá explora temas como la identidad femenina, la independencia emocional y la madurez. Un disco que marcó un antes y un después en su carrera.
Temas clave:
- “Rambling Man”
- “Devil’s Spoke”
- “Goodbye England (Covered in Snow)”
💿 Song for Our Daughter (2020)
Uno de sus trabajos más delicados y emotivos. Aunque no tiene hijas, escribió estas canciones como si le hablara a una futura hija, reflexionando sobre el mundo, el legado y la autoimagen. Es un disco ideal para escuchar con calma.
Temas clave:
- “Held Down”
- “Strange Girl”
- “Fortune”
🏆 Momentos destacados de su carrera
- Ganó el Brit Award a Mejor Artista Femenina Británica en 2011.
- Fue nominada tres veces al Mercury Prize, uno de los premios más prestigiosos del Reino Unido.
- En 2020 dio un concierto en streaming desde una iglesia vacía durante la pandemia. Fue uno de los eventos musicales más íntimos y elogiados del año.
- Tiene un proyecto paralelo llamado LUMP, junto a Mike Lindsay, donde explora sonidos más electrónicos y experimentales.
- En su faceta más académica, estudió psicoanálisis durante un par de años, lo cual influyó notablemente en sus letras.
💡 ¿Qué la hace distinta?
- La voz: No grita, no busca impresionar, pero transmite todo. Su tono sereno tiene una fuerza emocional brutal.
- Las letras: Llena de simbolismo, ambigüedad, imágenes poéticas y preguntas más que respuestas.
- La coherencia: En una era de sobreexposición, ella se mantiene firme en su estilo bajo perfil.
- La evolución constante: Nunca se quedó en su zona de confort. Cada disco explora nuevas formas, sin perder su esencia.
🙋♂️ ¿Y vos? ¿Ya la conocías?
Laura Marling no es una artista que entra por los ojos ni por el algoritmo: entra por la puerta de lo emocional y lo intelectual. Y si todavía no la escuchaste, este puede ser el mejor momento para empezar.
Elegí uno de los discos recomendados, ponete unos buenos auriculares y regalate media hora sin distracciones. Dejá que sus canciones te hablen.
Y si ya la conocías:
👉 ¿Cuál fue el disco que más te marcó?
👉 ¿Con qué canción la descubriste?
👉 ¿Tenés alguna letra que te haya quedado grabada?
Te invito a dejar tu comentario, compartir esta nota con alguien que ama la música como vos, o suscribirte al blog para no perderte ninguna recomendación musical.
Si te interesa descubrir más voces como la de Laura Marling, visitá nuestra sección de bandas y artistas.
Deja un comentario