Etiqueta: Spinetta

  • 📀 Artaud – Luis Alberto Spinetta: el disco más raro, bello y valiente del rock argentino

    📀 Artaud – Luis Alberto Spinetta: el disco más raro, bello y valiente del rock argentino

    🎶 ¿Por qué Artaud es un disco imprescindible?

    Si hay un disco que no podés dejar de escuchar alguna vez en tu vida, es Artaud de Luis Alberto Spinetta. No solo por lo que representa dentro del rock argentino, sino porque es una obra única, hecha desde un lugar completamente distinto al de la industria musical. No hay otro disco que suene, se vea o se sienta como Artaud.

    Publicado en 1973, este trabajo lleva el nombre del poeta francés Antonin Artaud, pero también podría haberse llamado “Luis”. Porque es, en muchos sentidos, el disco más personal, introspectivo y valiente de Spinetta. Es poesía, es manifiesto, es arte en estado puro. Y al mismo tiempo, es profundamente argentino.

    Artaud es un disco al que hay que entrar con tiempo, con ganas de dejarse llevar. No es inmediato ni fácil. Pero una vez que te atrapa, no te suelta más.

    🧠 El contexto: ruptura, poesía y libertad creativa

    En 1973, Spinetta venía de liderar Almendra, una de las bandas fundacionales del rock nacional, y luego Pescado Rabioso, con un sonido más crudo y psicodélico. Pero sentía que ese camino estaba agotado. En paralelo, venía profundizando su interés por la poesía, la filosofía, la espiritualidad, y especialmente por la obra de Antonin Artaud, un autor francés surrealista, delirante y atormentado.

    Inspirado por sus escritos, Spinetta decidió grabar un disco que no fuera simplemente una colección de canciones, sino una obra conceptual, un manifiesto artístico y espiritual. Aunque el disco fue publicado bajo el nombre de Pescado Rabioso, fue íntegramente compuesto, tocado y producido por él (salvo dos temas donde lo acompañan otros músicos).

    ¿Resultado? Un disco completamente alejado del mercado, grabado con libertad absoluta y lanzado con una tapa que rompía literalmente el molde: no era cuadrada, sino irregular y verde fosforescente, con letras escritas a mano, dibujos del propio Spinetta y frases que parecían susurrar secretos.

    🎧 ¿Cómo suena Artaud?

    Artaud es, ante todo, un disco acústico, íntimo, minimalista y visceral. Donde en Pescado 2 había distorsión y psicodelia, acá hay guitarras limpias, voces frágiles, silencios que hablan. Suena a cuarto cerrado, a grabadora casera, a confesión poética.

    Los temas no siguen una estructura comercial. Algunas canciones duran más de seis minutos, otras apenas dos. Hay momentos melódicos bellísimos y otros donde la voz de Spinetta se quiebra, grita, susurra o explota. Es un disco que te exige atención, pero te recompensa con una experiencia emocional rara, intensa, inolvidable.

    📝 Canciones clave (aunque todas lo son)

    🎵 “Todas las hojas son del viento”

    Un clásico absoluto. Dulce, melancólica, con una letra que parece un consejo a un hijo, a una madre, a un alma errante.

    “Cuídalo de drogas al chico” ya era un mensaje claro y valiente en 1973.

    🎵 “Cementerio Club”

    Con ironía y sarcasmo, Spinetta critica la solemnidad y la muerte simbólica de la cultura. Tiene un ritmo casi bailable, y fue uno de los pocos “hits” del disco.

    🎵 “Bajan”

    Una joya. Uno de los temas más versionados del rock nacional. Lírica perfecta, melodía redonda, atmósfera nostálgica. Cerati la inmortalizó años después, pero la original tiene una crudeza inigualable.

    🎵 “Cantata de puentes amarillos”

    El corazón de Artaud. Ocho minutos de poesía, sin estribillos, sin concesiones. Es un viaje a la mente y el alma de Spinetta.

    “Aunque me fuercen, yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor…”

    📚 ¿Por qué Artaud sigue siendo revolucionario?

    • Porque no se parece a nada: ni antes ni después hubo un disco así en Argentina.
    • Porque es una obra completamente libre: no sigue las reglas de la radio, de la industria ni del ego.
    • Porque está lleno de mensajes ocultos, referencias poéticas, gritos internos.
    • Porque muestra al Spinetta más humano, vulnerable, íntimo.
    • Porque no necesitás entenderlo todo para sentirlo.

    Artaud no busca gustarte: te invita a mirar hacia adentro. Por eso sigue siendo tan vigente. Por eso cada vez que lo escuchás, suena distinto.

    🙋‍♂️ ¿Y vos? ¿Cuándo escuchaste Artaud por primera vez?

    ¿Fue en tu adolescencia? ¿Te lo recomendó alguien especial? ¿Te pareció extraño la primera vez? ¿Hay una frase que te quedó para siempre?

    Contame en los comentarios cuál es tu canción favorita del disco, si lo tenés en vinilo o si recién lo descubrís.
    Y si te gustó la nota, compartila con alguien que sepa que Artaud no es solo un disco: es una puerta que se abre hacia otro modo de sentir la música.

    Si te interesan los discos que rompieron moldes y se animaron a ir más allá, no te pierdas Kid A de Radiohead, otro punto de quiebre en la historia de la música.