🚀 Ziggy cayó a la Tierra y nada volvió a ser igual
Hay discos que son más que música, son como un portal. The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars es uno de esos. En 1972, Bowie tiró toda la carne al asador y creó a Ziggy: un alienígena andrógino que llega al planeta a darnos su mensaje… pero que también se termina desintegrando en su propia fama.
Lo loco es que no era solo un personaje: era Bowie tirándose al vacío con una mezcla de teatro, ciencia ficción, glam, maquillaje y una honestidad brutal que lo volvió inmortal. Ziggy fue su pasaporte al estrellato mundial, pero también una forma de decir: “ojo con creerse el personaje, porque te puede devorar”.
🎸 Guitarras, glam y una voz que lo atravesaba todo
Desde el primer tema se siente que algo distinto está pasando. Las guitarras de Mick Ronson tienen esa cosa sucia y dulce al mismo tiempo, como si el glam chocara con un tren de punk. Bowie canta con una voz que muta de canción a canción. Hay momentos que acaricia y otros donde directamente te mete una piña emocional.
Temas como “Moonage Daydream”, “Ziggy Stardust” o “Starman” son himnos que siguen vibrando fuerte. Y no por nostalgia, sino porque tienen una energía que no envejece. Después aparece “Suffragette City”, que es puro vértigo, y cierra con “Rock ’n’ Roll Suicide”, que te deja un nudo en la garganta.
Todo eso en 38 minutos. Nada sobra. Nada falta. Lo grabaron en tres semanas, en los estudios Trident de Londres, con una intensidad que se siente en cada segundo.
📖 Una historia que se cuenta sin contarse del todo
Lo interesante es que el disco no te explica nada. No hay una narración tipo película. Pero si te dejás llevar, se va armando: un extraterrestre baja a la Tierra, se convierte en estrella del rock justo cuando el mundo está por colapsar, la fama se lo come crudo y termina apagándose.
Es una metáfora hermosa y triste a la vez. Porque Bowie lo vivía en carne propia: estaba empezando a romperla, pero también sintiendo el peso de estar en todos lados, de no poder bajarse nunca del personaje.
Ziggy es eso: un espejo raro entre lo que uno muestra y lo que uno es. Una máscara que termina pegada a la cara.
🧬 Bowie antes y después de Ziggy
Con Ziggy, Bowie no solo se convirtió en un fenómeno. También se liberó. Encontró una forma de ser muchos en uno solo. De ahí en adelante, nunca se quedó quieto. Fue Aladdin Sane, fue el Duque Blanco, fue el tipo que se reinventaba cada vez que el resto del mundo recién empezaba a copiarlo.
Este disco abrió la puerta a un montón de artistas que se animaron a jugar con lo escénico, con la identidad, con los géneros. Desde Marilyn Manson hasta Lady Gaga, todos le deben algo a Ziggy.
Y no hay que olvidarse de la gira: trajes imposibles, maquillajes que rompían moldes, y una puesta en escena que hacía temblar las bases de lo que se entendía por “rockero” en los 70.
🎧 ¿Por qué escucharlo hoy?
Porque sigue diciendo cosas. Porque no perdió frescura. Porque hay algo en esas canciones que no se puede fingir. Ziggy Stardust es ese tipo de disco que no solo te entretiene: te deja pensando. Te muestra lo que pasa cuando el artista se mete tanto en su obra que ya no sabe si está actuando o siendo real.
En estos tiempos donde todo parece medio prefabricado, donde muchos artistas juegan sobre seguro, Ziggy es un recordatorio de que todavía se puede arriesgar, contar una historia y hacer arte que incomode un poco.
🌠 ¿Ziggy te voló la cabeza también a vos?
Contame en los comentarios cuál es tu tema favorito del disco. ¿Te pasó eso de escucharlo una vez y no poder soltarlo más? ¿Sentiste que te hablaba de algo más que solo canciones?
Y si te gusta esta onda de repasar discos con historia, no te pierdas los próximos artículos del blog. Suscribite, compartilo con quien sabés que le va a copar, y seguí explorando este lado oculto de la música que a veces no llega al algoritmo… pero te cambia igual.
🔥 Más discos que cambiaron las reglas
Si esto te deja con ganas de seguir explorando, te recomiendo dos que también rompieron esquemas:
- Discovery de Daft Punk: una reinvención total del sonido electrónico.
- Frank Zappa: el genio que hizo del caos una obra: un viaje por la cabeza de un artista inclasificable.
Podés encontrar más en la sección Discos recomendados, donde cada sábado vamos subiendo una nueva joyita para descubrir o redescubrir.
Deja un comentario