💥 Cuando el rock decidió mutar
En el año 2000, mientras el mundo estaba ocupado con el nuevo milenio, Radiohead lanzaba un disco que no solo descolocó a sus fans, sino que cambió el curso de la música alternativa para siempre. Kid A no fue un paso más en la carrera de la banda: fue un salto al vacío.
Después del aclamado OK Computer (1997), todos esperaban una continuación en la misma línea: guitarras inteligentes, letras existenciales, algo “más grande”. Pero Thom Yorke y compañía hicieron todo lo contrario: tomaron influencias de la electrónica, el ambient, el krautrock y la música experimental para construir una obra que desafiaba lo que significaba ser una banda de rock.
Kid A es oscuro, críptico, frío y emocional a la vez. Es un disco que no te abraza: te empuja. Pero si te dejás llevar, descubrís una experiencia sonora única que sigue sonando moderna más de 20 años después.
🧠 ¿Por qué es tan importante?
Porque Kid A rompió con el molde justo cuando Radiohead podía haber jugado sobre seguro. En lugar de repetir la fórmula que les dio fama global, desafiaron las expectativas y se reinventaron como artistas, no como estrellas.
Además:
- Fue el primer disco mainstream en mezclar rock con IDM (intelligent dance music).
- No tuvo singles tradicionales antes del lanzamiento (algo impensado en ese momento).
- Fue número 1 en EE.UU. y Reino Unido sin una campaña de promoción clásica.
- Abrió la puerta a que otras bandas populares se animaran a experimentar (Coldplay, Arcade Fire, The National…).
En su momento dividió a la crítica y al público, pero hoy está en todas las listas de “los mejores discos del siglo XXI”.
🔊 ¿Cómo suena Kid A?
Difícil de describir con precisión. Es etéreo, sintético, a veces claustrofóbico, pero también hermoso. Las guitarras casi desaparecen, reemplazadas por sintetizadores, loops, samples, ruidos procesados y voces distorsionadas.
La atmósfera general es apocalíptica, melancólica y alienada, como si Thom Yorke estuviera cantando desde un mundo derrumbado… o desde el futuro.
🎧 Canciones clave (aunque es un disco que se vive entero)
“Everything in Its Right Place”
Un loop hipnótico y una voz fragmentada que da la bienvenida a un nuevo universo. Ideal para abrir la mente.
“Kid A”
La canción que da nombre al álbum. Electrónica ambiental, voces filtradas y una sensación de extrañeza total.
“The National Anthem”
Bajo poderoso, caos de vientos, y una energía que parece salir de una pesadilla urbana. Casi punk-jazz.
“How to Disappear Completely”
Uno de los pocos momentos de emoción abierta. Cuerdas, susurros y la frase: “I’m not here. This isn’t happening.”
“Idioteque”
La más rítmica del disco, con bases tomadas de un sample de los 70. Letra paranoica sobre el fin del mundo y el cambio climático.
“Motion Picture Soundtrack”
Cierre cinematográfico con un órgano de iglesia y arpas, como una despedida desde otro plano.
📀 Producción y proceso creativo
Kid A fue grabado entre 1999 y 2000 en varios estudios, con Nigel Godrich como productor. El proceso fue caótico, largo y experimental:
- La banda trabajó sin presiones comerciales, lo que les permitió jugar, destruir y reconstruir canciones.
- Thom Yorke, agotado del formato rock, exploró software como Pro Tools y Max/MSP para procesar su voz y los sonidos.
- Se inspiraron en artistas como Aphex Twin, Can, Brian Eno y Charles Mingus.
📚 Influencia y legado
El impacto de Kid A se siente hasta hoy:
- Inspiró a artistas de todos los géneros, desde James Blake hasta Bon Iver, FKA Twigs y Kanye West.
- Redefinió lo que podía hacer una banda de rock sin perder identidad.
- Fue pionero en lanzar música online: días antes de su salida oficial, la banda lo filtró intencionalmente en streaming, algo impensado en 2000.
Hoy se lo estudia en universidades, se cita en documentales, y sigue generando análisis, covers y reinterpretaciones. Pocos discos envejecen así de bien.
🧭 ¿Cómo escucharlo por primera vez?
No lo pongas esperando hits inmediatos. Escuchalo de principio a fin, con auriculares, en un momento tranquilo. Es un álbum que requiere paciencia, pero recompensa con profundidad.
Tip: si te parece raro, volvé en unos días. A muchos nos tomó varias escuchas “entrar” en Kid A. Y cuando pasa… no hay vuelta atrás.
🎯 ¿Por qué deberías escuchar Kid A hoy?
Porque sigue siendo un disco adelantado a su tiempo. Porque nos recuerda que el arte verdadero no busca agradar, sino decir algo, incluso cuando no entendemos qué. Porque es un viaje emocional y sonoro único.
Y porque, en un mundo cada vez más homogéneo, Kid A sigue siendo una anomalía hermosa.
🙋 ¿Ya lo conocías o es tu primera vez?
¿Te gustó o te desconcertó? ¿Qué sentiste cuando lo escuchaste? Dejá tu experiencia en los comentarios 👇 ¡Y compartí esta entrada si conocés a alguien que todavía no lo descubrió!
Deja un comentario